Día de las Letras Gallegas
Las Letras Gallegas de 2024 estuvieron dedicadas a la escritora María Luísa Villalta Gómez, (A Coruña, 1957-2004).
Fue una escritora, docente y violinista gallega. Una intelectual poliédrica que trabajó en distintos campos, y en todos bien: poesía, teatro, narrativa, ensayo, música y colaboradora habitual en periódicos y revistas. Fue una mujer feminista, ecologista y amante de nuestra lengua, comprometida con los movimientos culturales y sociales
Aunque reconocida sobre todo como poeta, cuenta entre su producción literaria con otros géneros para los que realizó aportaciones fundamentales. Compaginó su labor creativa con una intensa actividad cultural.
Colaboró en diferentes periódicos y revistas; formó parte de la Asociación de Escritores de Lengua Gallega; participó en movilizaciones ciudadanas contra la catástrofe del Prestige; y siempre se pronunció en favor de las personas más desfavorecidas. Su feminismo entronca también con su profundo sentido de la justicia y su deseo de contribuir a una sociedad más igualitaria.
La suya es una poesía dulce y profunda, que se asienta en su constante trabajo y en su talento como filóloga. Siempre en busca de la belleza de la palabra y de la precisión que le permitieron expresar con claridad su elaborado pensamiento.

A ESTACIÓN
Onda nós nunca pasan os trens.
só chegan ou parten.
Por iso tamén somos nós
a nosa última estación
o noso amor definitivo.
Así podemos marchar
no único sentido posibel
ou esperar o avalo dos viaxeiros
para sentirnos expandidos nas miradas extrañas
que chegan arrastrando as bambalinas do mundo.
Onde nós non hai nunca outro destino
que ser un anónimo fin
ou un glorioso comezo.
Máis alá
máis alá somente o mar
e a incertidume da luz
o extremo
o abismo
o espello detido en nós.
María Luísa Villalta Gómez de su libro “En concreto»